De fuera vendrán y de tu casa te echarán
Movimiento 15-Octubre 2011

Para cualquier familia, su vivienda es el bien más
preciado con el que cuenta y posiblemente no existe mayor drama que ser
desahuciado. He aquí el epicentro que genera el conflicto: la confusión entre
“derecho a una vivienda” y “derecho a la propiedad de una vivienda”. Al
españolito de a pie se le confundió durante años, la burbuja inmobiliaria y los
excesos bancarios lo engulleron en préstamos de más de 50 años y todo porque
tenía derecho a su propia vivienda o más bien la vivienda del banco. La “mano
negra” de la crisis inmobiliaria se ceba con los más débiles y la ley del libre
mercado mueve los hilos de la crisis económica, carente de sentimientos y
juicios de valor. El movimiento 15M puede hallar en este acontecimiento la
clave para cambiar la mentalidad “del pueblo”. El movimiento okupa ha sido
visto siempre como el que usurpa lo que no es suyo y criminalizado por la
sociedad. Pero, ¿hasta qué punto es moralmente justa su actuación?. La
moralidad tiene diferentes varas de medir, solo hay que saber cual escoger. La
capitalista, banquera y del libre mercado o la de los Okupas. En cualquier
caso, viene bien recordar a Rousseau que ya nos hablaba de las desigualdades entre los hombres “tal es, en
efecto, la causa de todas estas diferencias: el salvaje vive para sí mismo; el
hombre social, siempre fuera de sí, no sabe vivir más que en la opinión de los
demás; y de ese único juicio deduce el sentimiento de su propia existencia.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario