La reacción de EE.UU frente a WIKILEAKS
250000
documentos publicados a través de Wikileaks, han desatado una gran polémica y
un gran debate a nivel mundial, la información aportada ha puesto al descubierto asuntos de espionaje, maniobras y
hasta asuntos de corrupción que apuntan a líderes mundiales como Putin,
Ahmadineyad, Sarkozy, Merkel o Berlusconi y sus relaciones con Estados Unidos.

El Pentágono y
el Departamento de Estado han reaccionado airadamente ante la publicación de
los cables, y ha calificado de "irresponsable" la filtración, por
"poner vidas en peligro". Wikileaks ha desatendido las advertencias
formuladas en este sentido por los abogados de la cartera dirigida por Hillary
Clinton y ha garantizado la divulgación de los documentos. Como sucedió en
anteriores filtraciones, los documentos han sido difundidos a través de
diversos medios internacionales; en este caso 'Der Spiegel' (Alemania), junto
con 'El País' (España), 'Le Monde' (Francia), 'The Guardian' (Reino Unido) y
'New York Times' (Estados Unidos).
La Casa Blanca
ante lo sucedido comunica “que lo único que consiguen estas revelaciones es poner en peligro la
seguridad mundial”. Por su naturaleza, indica que los informes diplomáticos a
Washington son "información franca y a menudo incompleta", que no
representa necesariamente la política de EE UU ni tampoco "forja las
decisiones políticas definitivas".La publicación de estos documentos puede
poner en peligro las conversaciones privadas con Gobiernos extranjeros y
líderes de la oposición, a la vez que puede tener un profundo impacto no sólo
en los intereses de EE UU en política exterior, sino también entres sus aliados
y amigos en todo el mundo.
Estas revelaciones según
el comunicado enviado por la Casa Blanca "ponen en peligro a nuestros diplomáticos,
profesionales de los servicios secretos y la gente de todo el mundo que viene a
EE UU en busca de ayuda para promover la democracia y un Gobierno
abierto".
La secretaria de
Estado de EE.UU., Hillary Clinton, considera que la filtración de dichos
documento no es sólo “un ataque a la
diplomacia de Estados Unidos, sino a la comunidad internacional”. Estados
Unidos ante la situación condena firmemente la publicación ilegal de
información clasificada, debido a que muchos de los documentos publicados ponen
en peligro la vida de muchas personas, la seguridad del país y socava los esfuerzos
para trabajar con otros países. Clinton, ha señalado que Estados Unidos
“condena profundamente la publicación de cualquier documento cuya intención
fuera confidencial, incluidas discusiones privadas entre los socios, o las
declaraciones y observaciones personales de nuestros diplomáticos”. La
secretaria ha destacado que la política
exterior estadounidense se hace en Washington y no se fija en base a estos
mensajes. “Nuestra política es un asunto público, como se demuestra en nuestras
declaraciones y en nuestros actos en todo el mundo”.
El Departamento de
Estado tras la situación va a adoptar nuevos protocolos de seguridad en el
Departamento de Defensa y otros Departamentos para proteger la información que
provee su Departamento para que no se
vuelvan a repetir. La Casa Blanca ha considerado “peligrosa y temeraria” la
filtración por Wikileaks y por ellos tomará cartas en el asunto. Ya que de los
25000 documentos, unos 11.000 estaban clasificados como “secretos” y otros 9.000 estaban considerados como “noforn” (material
considerado demasiado delicado) como para compartirlo con otros Gobiernos.
El presidente de
EE UU, Barack Obama, ha declarado que apoya a un gobierno responsable y abierto,
no sólo en su país sino en todo el mundo y la filtración "es contraria a
esas metas", y por ello "Condenamos en los términos más duros la
divulgación no autorizada de documentos clasificados y de información de
seguridad nacional delicada", concluye la Casa Blanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario