La creación del Universo no fue obra de
Dios
¿Cómo se creó el universo?, es la
pregunta que millones de veces se ha preguntado la humanidad y sobre todo los
científicos. A lo largo de la historia han sido varias las teorías que han
pretendido resolver este enigma. Según el físico Stphen Hawking, él tiene la
respuesta.
Una de las preguntas que se hace
el ser humano desde que empezó la evolución se refiere al mundo que nos rodea.
Cómo se formó el Universo ha sido un misterio hasta hace pocos años, de hecho,
todavía lo es, aunque cada vez sabemos más
cosas. Desde las explicaciones mitológicas o religiosas del pasado, hasta los actuales medios científicos y
técnicos de que disponen los astrónomos, ha habido un gran salto.

Admite que la coincidencia
extraordinaria de una serie de condiciones que permitieron la propagación de la
vida en la Tierra sería ciertamente inaudita si el nuestro fuera el único
sistema solar del universo. El Big Bang
fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física o gran explosión, que
supone que, hace entre 12.000 y 15.000 millones de años, toda la materia del
Universo estaba concentrada en una zona pequeña del espacio, y explotó. La
materia salió impulsada con gran energía en todas direcciones. Los choques y un cierto desorden hicieron que
la materia se agrupara y se concentrase más en algunos lugares del espacio, y
se formaron las primeras estrellas y las primeras galaxias. Desde entonces, el
Universo continúa en constante movimiento y evolución. Esta teoría sobre el
origen del Universo se basa en observaciones rigurosas y es matemáticamente
correcta desde un instante después de la explosión, pero no tiene una
explicación para el momento cero del origen del Universo, llamado
"singularidad".
El físico declara que "dado que existe una ley como la de la gravedad, el universo pudo crearse a sí mismo de la nada, como así ocurrió. La creación espontánea es la razón de que exista algo, en vez de la nada, de que el universo exista, de que nosotros existamos. No es necesario invocar a Dios para que encienda la mecha y ponga el universo en funcionamiento". A su vez advirtió de que “la raza humana debería colonizar el espacio en los próximos dos siglos porque de lo contrario desaparecerá. El crecimiento de la población y la escasez de recursos naturales no dejarán otra opción”.
Hawking propone como respuesta la
Teoría M, que "no es una teoría en el sentido habitual del término, sino
toda una familia de teorías distintas, cada una de las cuales proporciona una
buena descripción de las observaciones pero sólo en un cierto dominio de
situaciones físicas". De acuerdo
con los preceptos de esta teoría el universo no es único, sino que existen
millones de estos. En los que entran las teorías espacio-tiempo. Las teorías M
son la última aportación de la física teórica para convertirse en la teoría que
unifique las cuatro fuerzas, o interacciones, fundamentales de la naturaleza
(gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil).
Sin necesidad de que los teólogos entren en escena, hay científicos que no creen en las teorías M como la solución y aún están esperando algún tipo de comprobación empírica. Según el astrónomo del Instituto de Astrofísica de Andalucía del CSIC Emilio García declara, “el problema será probarla, las teorías están fuera del alcance de nuestra experimentación”. M. Á. C.
No hay comentarios:
Publicar un comentario